sábado, 28 de febrero de 2015

Evaluación sinfín como fin de la evaluación




Desde el principio de la educación, la docencia ha visto su enseñanza reflejada en el aprendizaje de la discencia, aunque, por desgracia, no siempre queda clara, ni es justificable, la motivación que existe detrás de la aplicación de un examen; y, peor aún,
tampoco, es automático que, ante los resultados obtenidos de dicho examen, se prosiga adelante (ir más allá del simple acto de calificar),  en un verdadero acto de honestidad: después de todo, siempre podemos re-iniciar.

Enfrentarse a las interrogantes de cómo saber si el alumno ha comprendido la lección, qué tanto el alumno ya sabe, cuáles son los factores que ayudan o entorpecen su aprovechamiento, qué métodos funcionan mejor para medir dicho aprovechamiento, cuál es el sentido práctico, cuáles los valores, etcétera; y, además, cómo responder al resultado de la evaluación, nos lleva a buscar las respuestas a través de las experiencias compartidas por y con otros docentes; quienes, apoyándose en las teorías derivadas de los distintos paradigmas educativos, han diseñado y compartido un cúmulo de herramientas para evaluación, mismas que han sido influenciadas por el boom de las TIC, y que son a las que nos referiremos más adelante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario